Milenaria, Ciencia y arte
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria
<p>Revista Milenaria, Ciencia y Arte es un órgano de difusión de la Facultad de Salud Pública y Enfermería de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo</p>Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Facultad de Salud Pública y Enfermeríaes-ESMilenaria, Ciencia y arte2395-9436Poema Usted me gusta y Poema Así te quiero
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/360
<p class="Standard"><span lang="ES">Aún sin conocerle </span></p> <p class="Standard"><span lang="ES">me gusta para mirar un atardecer</span></p> <p class="Standard"><span lang="ES">entre sus brazos estar</span></p> <p class="Standard"><span lang="ES">y en sus caricias desfallecer ...</span></p>Perla Jacaranda De Dienheim Barriguete
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321606010.35830/mcya.vi21.360Dibujando los días No. 21
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/429
<p>Colaboración al número 21 de la revista por parte de:</p> <p>Webcómics donde puede ser que ya te haya dibujado.<br />Más de mí: dibujandolosdias.com about.me/mayuli</p>Mayuli Rojas
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321616110.35830/mcya.vi21.429Cinco plantas prometedoras para tratar la psoriasis. ¿Sí o no?
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/348
<p>La psoriasis es una enfermedad inflamatoria de la piel que afecta considerablemente la calidad de vida de aproximadamente 3 millones de mexicanos. Desafortunadamente, aún no se dispone de una cura para esta enfermedad, pero sí se tienen diversas estrategias para mejorar los síntomas. A pesar de ello, muchas personas con psoriasis también recurren al uso de las plantas como tratamiento alternativo. Existe una gran cantidad de plantas que se pueden utilizar para mejorar los síntomas de esta enfermedad por lo que en el presente trabajo se mencionarán las 5 plantas mayormente utilizadas para esta enfermedad, se indicarán algunas de sus características para ser aplicadas en la psoriasis, así como el cuidado que se debe tener en cuenta al momento de utilizarlas.</p>Miguel Avalos-ViverosMartha-Estrella García-Pérez
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-03213510.35830/mcya.vi21.348La pitahaya (Hylocereus spp.) como alimento funcional: fuente de nutrientes y fitoquímicos
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/342
<p>La pitahaya (Hylocereus spp.) es una planta con frutas exóticas y nutritivas procedentes de las zonas tropicales y subtropicales del continente americano. La piel, pulpa y semilla de este fruto contienen diferentes nutrientes y fitoquímicos. Actualmente se han identificado un total de 433 metabolitos diferentes como son: (1) flavonoides, (2) lípidos, (3) aminoácidos, (4)ácidos fenólicos, (5) alcaloides y (6) betalaínas. Los metabolitosantes mencionados tienen efectos antioxidantes que favorecen una salud optima y reducen el riesgo de enfermedad. Por lo anterior, se considera a la pitahaya un alimento funcional que ha llamado la atención de la industria alimentaria y farmacéutica.</p>Julio Enrique Oney MontalvoAdán Cabal PrietoEmmanuel de Jesús Ramírez Rivera
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-03215810.35830/mcya.vi21.342Máquinas biológicas que producen prebióticos (FOS)
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/331
<p>Los prebióticos son sustratos fermentables que estimulan el crecimiento y la actividad de microorganismos denominados probióticos. Los prebióticos generan beneficios a la salud, por lo que se están incorporando en un gran número de productos alimenticios y farmacéuticos, haciendo que su mercado incremente anualmente, por lo cual se requiere de nuevas materias primas y métodos que permitan obtenerlos de manera eficiente. Actualmente, existen procesos naturales (extracción de plantas) y químicos a partir de los cuales se pueden obtener, sin embargo, microorganismos como: los hongos, las levaduras y las bacterias presentan una alternativa para generarlos, a través de pequeñas máquinas especializadas (enzimas) que usan como sustrato las materias disponibles en la naturaleza.</p>Yadira Belmonte-IzquierdoMercedes G. López-PérezJuan Carlos González-Hernández
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-032181010.35830/mcya.vi21.331Microbiota, nuestros microbios guardianes de la salud
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/346
<p>El cuerpo humano alberga una cantidad importante de microorganismos que colonizan y forman comunidades, éstos se localizan de forma específica en diversos sitios anatómicos o nichos como la piel, boca, ojos, intestinos, vías urinarias, aparato reproductor y sistema respiratorio. Los microorganismos de la biota normal no representan peligro alguno, por el contrario, resultan benignos y tienen funciones benéficas. La microbiota en estado de disbiosis puede conducir a la disminución de sus efectos saludables y la aparición de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades inflamatorias del intestino, enfermedades autoinmunes, alergias, enfermedades del sistema nervioso central, entre otras. En la actualidad son varios los tratamientos mediante los cuales se favorece el restablecimiento de la biota normal como lo son el consumo de probióticos y prebióticos y, otro es el trasplante de material fecal.</p>Judith Ayala GarcíaPatricia Yazmín Figueroa ChávezRodrigo Diaz Balcazar
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321111310.35830/mcya.vi21.346Resiliencia y resistencia bacteriana: ¿Qué debemos saber?
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/347
<p>Los antimicrobianos son medicamentos que son capaces de eliminar microorganismos causantes de enfermedades, estos revolucionaron el campo de la medicina moderna ya que, al disminuir la mortalidad de la población, abrieron la posibilidad de tratar enfermedades que antes se pensaban incurables. En los últimos años, estos tratamientos han perdido efectividad debido a uso indiscriminado en la práctica clínica, lo que ha dado como resultado la aparición de diversos mecanismos de adaptación y resistencia por parte de las bacterias. La mala utilización de estos fármacos no solo afecta al sector salud global, si no que tiene un impacto negativo de forma directa sobre el medio ambiente afectando a otros organismos que comparten nuestro entorno.</p>Martha Estrella García PérezElodia Nataly Díaz De la Cruz
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321131510.35830/mcya.vi21.347Interacción farmacológica con alimentos de origen vegetal
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/356
<p>La interacción entre medicamentos es un tema que se encuentra bien establecido en la literatura médica; por el contrario, la interacción fármaco-alimento muchas veces se pasa por alto, pero tiene una gran relevancia debido a que una interacción no deseada puede producir un fallo terapéutico. En México existe un arraigo en la utilización de remedios caseros, plantas medicinales o herbolaria que usualmente se piensa que es inocua, esta situación está muy alejada de la realidad debido a que la combinación de ciertos alimentos con medicamentos puede afectar de manera múltiple el beneficio del fármaco. El conocimiento adecuado del tema puede evitar efectos adversos y en algunas circunstancias se puede potenciar el efecto de los fármacos, por el contrario, el desconocimiento del mismo conduce a interacciones no deseadas. El propósito de este artículo es divulgar información de la interacción fármaco-alimento para un público en general, incluyendo alguna información especializada esperando que el lector se interese en el tema y profundice, sobre todo si se encuentra bajo algún tratamiento para que evite sobre la base de la información interacciones adversas.</p>Jeanie Melanie Castillo TellezErasto Hernández
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321161810.35830/mcya.vi21.356El queso y sus variedades
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/355
<p>Cuenta una leyenda árabe que un hombre atravesaba el desierto con su caravana y llevaba guardado un poco de leche de camella en un cuero que estaba hecho del estómago de un borrego, y que al terminar el viaje observó que la leche se había cuajado y había formado una masa sólida, mientras que la leche que llevaba en recipientes de barro se encontraba en su estado original; leyenda o no, es un hecho que los quesos datan de muchos siglos antes, y que ahora se sabe que en el estómago de los rumiantes existe una enzima llamada renina, comúnmente conocida como cuajo, que provoca la coagulación de la leche, producto conocido hoy en día como queso</p>José Octavio Rodiles-LópezGabriela Monserrat Ochoa ManzoRafael Zamora Vega
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321192310.35830/mcya.vi21.355¿Quiénes son los farmacéuticos clínicos y qué hacen?
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/361
<p>La farmacia clínica es una disciplina en la cual se puede desarrollar el farmacéutico donde proporciona atención al paciente optimizando su terapia farmacológica establecida por su médico tratante promoviendo la salud, el bienestar, y la prevención de enfermedades. Los farmacéuticos clínicos aplican sus conocimientos y habilidades sobre medicamentos y estado de las enfermedades para el manejo de la correcta terapia farmacológica garantizando la mayor seguridad del paciente trabajando de manera multidisciplinaria con otros profesionales de salud. Uno de los grandes compromisos de los farmacéuticos clínicos es servir de puente con los farmacéuticos hospitalarios para asegurar que los medicamentos estén presentes cuando se los necesite. El farmacéutico clínico es un profesional muy importante en el equipo multidisciplinario de salud, sus actividades son amplias y en cada una de ellas busca en todo momento garantizar la seguridad en la farmacoterapia del paciente, aun hay mucho camino por abrirle al farmacéutico clínico en nuestro país, el poder conocer quiénes son y qué hacen en las unidades de salud resulta primordial ya que conociendo sus actividades sabremos como personal de salud o como paciente que existe un profesional experto en medicamentos al cual podemos dirigirnos.</p>Gilberto Antonio Conrado Eb
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321232510.35830/mcya.vi21.361Seguridad alimentaria y responsabilidad social de la industria de alimentos
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/341
<p>Tener una vida saludable y digna depende, entre otros factores, de la alimentación. Todas las personas deben tener por derecho humano acceso a alimentos sanos, nutritivos y no padecer hambre, acción reconocida como seguridad alimentaria. La preservación de esta es regida por el Estado aunado a políticas y estrategias gubernamentales alimentarias, las industrias procesadoras de alimentos que se han convertido en un medio de producción y abastecimiento, así como las personas que adquieren un alimento, entre otras causas. El uso inadecuado de los alimentos conlleva a la inseguridad alimentaria mermando la salud de las personas, ya sea por desnutrición, subnutrición o malnutrición. De los problemas de salud pública relevantes son diabetes mellitus y obesidad, ambos están relacionados con la ingesta de alimentos de alto valor calórico y nutricionalmente carentes. La industria de alimentos tiene una gran responsabilidad en este sentido al desarrollar y distribuir alimentos bajo dichas características, particularmente los denominados chatarra. Por lo que actualmente se han emitido regulaciones a las practicas enfocadas a la producción alimentaria, de tal forma que obedezcan a una responsabilidad con la sociedad, con el medio ambiente y preserven la seguridad alimentaria.</p>Berenice Yahuaca Juárez
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321252810.35830/mcya.vi21.341Importancia de los voluntarios en la investigación clínica
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/371
<p>La investigación clínica es un proceso científico mediante el cual se buscan mejores formas de prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades, tiene como objetivo común final preservar la salud. Las personas que participan como voluntarios en un ensayo clínico son aliados en este propósito común y se convierten en pilares fundamentales al ser indispensables para lograr los objetivos de la investigación clínica, de ahí la importancia de contar con su participación y con consideraciones éticas y legales que garanticen su protección y su bienestar.</p> <p> </p>Benigno Figueroa-NúñezNora Angélica Núñez-Guzmán
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321283110.35830/mcya.vi21.371Infodemia y automedicación
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/358
<p>La facilidad que se tiene para el acceso a internet ha permitido que exista demasiada información de casi cualquier tema, esto incluye información falsa o incorrecta que puede afectar la salud de las personas, ya que permite que se realicen acciones que en ocasiones no son recomendadas por especialistas en el tema. Además, se puede perjudicar la salud mental de las personas debido a la sobreinformación y falta de criterio para discernir si lo que están haciendo es correcto o no. Por tanto, el objetivo es conocer las implicaciones que tiene el exceso de información en la salud de las personas, particularmente cuando existe la práctica de automedicación.</p>Ana Gabriela Campos ArroyoRicardo Adolfo Manivel ChávezXóchitl Leticia Ruiz Pérez
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321323410.35830/mcya.vi21.358El rol del licenciado en salud pública
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/323
<p>Los licenciados en salud pública son un recurso humano valioso e indispensable para los servicios de salud del sector público, privado y social. Su formación multidisciplinaria les permite tener una visión amplia de las necesidades y soluciones a los múltiples problemas de salud que se presentan. El quehacer del licenciado en salud pública es muy diverso, puede desempeñarse en los tres niveles de atención en salud mediante la realización de actividades de promoción y educación para la salud, inmunizaciones, comunicación social en temas de salud, elaboración de diagnósticos de salud, investigación, vigilancia epidemiológica, promoción del autocuidado, saneamiento básico, cuidado del medio ambiente, capacitación de recursos humanos, administración, legislación en salud y elaboración de políticas públicas por mencionar algunos ejemplos. En la actualidad existe un escenario epidemiológico complejo caracterizado por una elevada carga de enfermedades crónicas degenerativas, trastornos mentales, enfermedades infecciosas que evidencian la necesidad de contar con profesionales en salud pública en diferentes ámbitos laborales, para incidir en la toma de decisiones y con ello beneficiar la salud municipal, estatal, nacional e internacional.</p>Víctor Hugo Ortiz MontalvoJulio César Pérez AlejoMaría Jimena Arciga Ornelas
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321343710.35830/mcya.vi21.323La Influencia de realizar acciones multitarea en espacios académicos
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/339
<p>El uso del celular para realizar acciones multitarea, en espacios académicos, es una acción frecuente en los estudiantes. Ellos, pueden estar intercambiando su atención entre los contenidos de la clase, y navegar en línea. Considerando esta realidad actual. El texto pretende dar a conocer un panorama general de la influencia de realizar acciones multitarea, en espacios académicos. Presentando algunas implicaciones y efectos de realizar este tipo de acciones, en los alumnos y para las actividades académicas.</p>Jesús Alfonso Martínez Almaguer
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321383910.35830/mcya.vi21.339Importancia de los modelos matemáticos y sus diversas aplicaciones en la ingeniería y ciencias ambientales
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/337
<p>En el presente trabajo se pretende llevar a cabo una reflexión sobre el rol de la modelación matemática en el estudio y toma de decisiones en ámbitos aplicados a las ciencias ambientales y áreas afines. Desde la descripción de fenómenos químicos, biológicos o físicos, impacto ambiental, economía ambiental, remediación y contaminación de diversos tipos, entre otros. Las matemáticas como ciencia soportan la descripción, comportamiento, predicción y en su caso viabilidad de cualquier situación susceptible de ser medida mediante el uso de variables, aportando información de relevancia para la toma de decisiones e influir en las consecuencias que se puedan llegar a tener.</p>José Luis Rivera RojasRoberto Guerra-GonzálezMartha Angélica Lemus Solorio
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321404210.35830/mcya.vi21.337¿De quién son estos muertos?
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/352
<p>La rehidratación cadavérica, es una técnica innovadora y económica que consiste en la reposición de los líquidos de los tejidos de un cadáver que se encuentra en estado de putrefacción y momificación, para el área forense es un parte aguas ya que genera un gran impacto en los casos de cadáveres sin identificar, a través de ella se pueden observar lesiones y valorar si fueron producidas antes o después de la muerte, también se pueden recabar características específicas del cadáver como cicatrices, lunares, tatuajes, entre otras, para una correcta identificación del individuo.</p>Diana Ramírez ValenteThamara Yamile Parra Martínez Claudia Cervantes Durán
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321424410.35830/mcya.vi21.352Genialidad o condiciones psíquicas especiales detrás de las grandes mentes
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/321
<p>El artículo presentado busca abordar algunos aspectos interesantes en la vida de dos grandes genios de áreas totalmente distintas, una del ámbito artístico: el pianista Glenn Gould y otra del ámbito científico: el físico matemático Nikola Tesla, puntualizando algunos aspectos relevantes de su vida privada y haciendo énfasis en una situación en común de ambas personalidades, condiciones psíquicas especiales que ambos presentaban y cómo influyeron en la realización de sus obras.</p>Fernando Cruz ContrerasFernanda Michelle Cruz SantillánRaquel Santillán Galván
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321454710.35830/mcya.vi21.321Psicología económica: La relevancia de una especialidad poco reconocida
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/318
<p>La psicología económica es una especialidad de la psicología social que converge a la psicología con la economía. El breve artículo divulgativo busca responder a las siguientes preguntas: ¿cómo es que la psicología y la economía convergen? ¿Qué relación tiene la economía con la psicología? ¿Qué es la psicología económica? ¿qué estudia? ¿Cómo lo estudia? ¿por qué y para qué se estudian esos temas? ¿Qué países estudian más estos temas?</p>Gerardo Manuel Rodríguez Jiménez
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321485010.35830/mcya.vi21.318Cuando el semillero da frutos:
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/363
<p>Con el objetivo de fortalecer las habilidades en investigación para los egresados, el Ministerio de Ciencias y Tecnologías de la Información se proponen los Semilleros de Investigación en donde se crea una cultura investigativa que permita a estudiantes y docentes a trabajar en productos científicos (artículos, capítulos de libro, ponencias, etc.). En este artículo se muestra la experienica de un egresado en psicología que formó parte de estos grupos en una universidad del Norte de Santander en Colombia, iniciando su participación desde tercer semestre hasta el terminar su carrera profesional, además de que desarrolló un proyecto investigativo en vinculación con su universidad dos años después de haber egresado.</p>Anderson Camilo Cornejo OrtegaMaría Elena Rivera Heredia
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321505210.35830/mcya.vi21.363Las redes sociales de apoyo y la reciprocidad entre los purépechas de Tepojaco
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/349
<p style="font-weight: 400;">El presente artículo es el resultado de un largo proceso de observación participante entre los purépechas de Tepojaco, Cuautitlán Izcalli, Estado de México. En sí, comprende uno de los aspectos fundamentales que han permitido a los purépechas sobrevivir en un espacio ajeno a la vez que producen y reproducen formas culturales. Es por medio de la creación de redes sociales de apoyo que han logrado perpetuar sus estándares, a la vez que viven y resignifican espacios de transición.</p>Saira Genoveva Galindo Castro
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321525410.35830/mcya.vi21.349Un anillo colisionador para gobernarlos a todos
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/402
<p>Javier Santaolalla, divulgador científico en el área de la Física, llega al Tecnológico Nacional de México/Campus Morelia, en el marco del <em>“1er Foro Científico Cultural Mímixekua”</em> Organizado por estudiantes del Departamento de Ingeniería Mecánica de la Institución el 23 de mayo de 2023, en el Auditorio Heber Soto Fierro. El divulgador presentó su conferencia titulada “Un anillo colisionador para gobernarlos a todos” la cual se centró en cuatro grandes misterios del universo.</p>Carmen Judith Gutiérrez
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321555710.35830/mcya.vi21.402Historia de dos libros y una amistad
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/374
<p>Mucho se ha dicho de la labor de Don Urso Silva en el mundo de los libros, su influencia y buen consejo en la formación de numerosos investigadores de las humanidades y las ciencias sociales, no sólo del estado y del país, sino que también de otros lugares, tan lejanos como el propio Japón. Hoy comparto otra historia, que refleja su compromiso profesional y su generosidad personal que lo caracterizó siempre.</p>José Manuel Morales-Palomares
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321585910.35830/mcya.vi21.374La Facultad de Salud Pública y Enfermería de la UMSNH presente en el 19 Congreso de Investigación en Salud Pública (CONGISP)
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/404
<p>El pasado mes de marzo se desarrolló el 19 Congreso de Investigación en Salud Pública CONGISP, del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), en la ciudad de Cuernavaca Morelos. El evento unió a panelistas de América Latina, el caribe, tomadores de decisiones, miembros de la sociedad civil, investigadores, estudiantes y académicos del área de la Salud Pública en México y del Mundo entero del 15 al 17 de marzo del presente año. La Facultad de Salud Pública y Enfermería de la UMSNH se hizo presente en este evento académico a través de alumnos, egresados y profesores.</p>Oscar Daniel González Corona
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-0321626410.35830/mcya.vi21.404A manera de editorial No. 21
http://www.milenaria.umich.mx/ojs/index.php/milenaria/article/view/428
<p>En Milenaria queremos ver más, a veces tenemos suerte y nos encontramos con Betelgeuse, la estrella roja de la constelación de orión, en los lugares más insospechados. Queremos ampliar la mirada para encontrar algunas plantas que nos ayuden a dar la batalla en enfermedades como la psoriasis o que sirvan en forma de alimentos funcionales novedosos como puede ser la Pitahaya. Queremos ver hacia nuestro interior y conocer a las bacterias que interactúan con nosotros, entender a las que nos son benéficas como microbiota e incluso buscar cómo ayudarlas con sustancias como los prebióticos, pero también evitar que las que nos causan enfermedades no se vuelvan resistentes a los tratamientos antibióticos...</p>Luis Fernando Ortega-Varela
Derechos de autor 2023 Milenaria, Ciencia y arte
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-08-032023-08-03212210.35830/mcya.vi21.428