Nanotecnología aplicada al rescate del suelo para la seguridad alimentaria

Autores/as

  • Alma Rosa Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo”, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. https://orcid.org/0000-0001-9474-5676
  • Nuria Gómez Dorantes Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. https://orcid.org/0000-0002-2861-1183
  • Víctor López-Maldonado Escuela Preparatoria “Melchor Ocampo”, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México. https://orcid.org/0000-0002-5280-9739

DOI:

https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.476

Palabras clave:

alimentación, degradación, nanopartículas, suelo

Resumen

El suelo es crucial para sostener la vida, proporcionando nutrientes esenciales, almacenando carbono y soportando el 95% de la producción mundial de alimentos. Sin embargo, la calidad del suelo está en declive debido a factores como la erosión y la disminución de la biodiversidad. Sólo el 11% de la superficie terrestre es apta para la agricultura, y un tercio del área cultivable se ha degradado. La degradación afecta la seguridad alimentaria de manera negativa y contribuye al cambio climático. Para combatir esto, se han lanzado campañas como la Alianza Mundial por el Suelo y el Día Mundial del Suelo. La intervención humana, como la agricultura y la urbanización, acelera la degradación del suelo. La nanotecnología ofrece soluciones prometedoras, como nanofertilizantes y nanopartículas, para mejorar la calidad del suelo, reducir contaminantes y aumentar la productividad agrícola; esto último, contribuye al cumplimiento del Derecho Humano a la alimentación.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Banco Mundial. (2015). World Bank Open Data. Tierras cultivables. (% del área de tierra). Disponible en: https://datos.bancomundial.org/indicator/AG.LND.ARBL.ZS

Benumea-Díaz, M. (2021). Impacto de la degradación ambiental del suelo para la actividad agrícola en la seguridad alimentaria en México [Tesis de maestría, Universidad Nacional Autónoma de México]. UNAM – Dirección General de Bibliotecas. http://132.248.9.195/ptd2021/junio/0812719/Index.html

Bolan, N., Kunhikrishnan, A., Thangarajan, R., Kumpiene, J., Park, J., Makino, T., Kirkham, B., & Scheckel, K. (2014). Remediación de suelos contaminados con metales pesados ¿Movilizar o inmovilizar? Journal of Hazardous Materials, 266, 141-166. https://doi.org/10.1016/j.jhazmat.2013.12.018

Bone, J., Head, M., Barraclough, D., Archer, M., Scheib, C., Flight, D., & Voulvoulis, N. (2010). Soil quality assessment under emerging regulatory requirements. Environment International, 36(6), 609-622. https://doi.org/10.1016/j.envint.2010.04.010

Cotler, H., Corona, J. A., Galeana-Pizaña, J. M. (2020). Erosión de suelos y carencia alimentaria en México: una primera aproximación. Investigaciones geográficas, (101). https://doi.org/10.14350/rig.59976

Deka, B., Nisha, S. N., Baruah, C., Babu, A., & Satkar, S. (2022). Agricultural Pest Management with Plant-Derived Nanopesticides: Prospects and Challenges. Journal of Applied Nanotechnology,1(1), 1-9.

https://www.researchgate.net/publication/360018959_Agricultural_Pest_Management_with_Plant-Derived_Nanopesticides_Prospects_and_Challenges

Etchevers B., J. D., Cotler, H., & Hidalgo, C. (2020). Salir de la invisibilidad: nuevos retos para la ciencia del suelo. Terra Latinoamericana, 38, 931-938. https://doi.org/10.28940/terra.v38i4.867

FAO (Food and Agriculture Organization). (2019). Detengamos la erosión del suelo para garantizar la seguridad alimentaria en el futuro. https://www.fao.org/newsroom/story/Let-s-StopSoilErosion-to-ensure-a-food-secure-future/es

FAO (Food and Agriculture Organization). (2016). Estado mundial del recurso suelo. Resumen técnico. Disponible en: https://www.fao.org/3/i5126s/i5126s.pdf

FAO (Food and Agriculture Organization). (2015). https://www.fao.org/soils-2015/news/news-detail/es/c/277721/

Gil-Díaz, M., Rodríguez-Valdés, E., Alonso, J., Baragaño, D., Gallego, J. R., & Lobo, M. C. (2019). Nanoremediation and long-term monitoring of brownfield soil highly polluted with As and Hg. Science of the Total Environment, 686, 1-13. https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2019.04.183

IAEA. (2023). Alianza Mundial por el Suelo (GSP). Recuperado el 25 noviembre, 2023, de: https://www.iaea.org/es/el-oiea/alianzamundial-por-el-suelo-gsp

Kogut, P. (2023). Degradación del suelo: técnicas para evitar sus efectos. Blog digital disponible en: https://eos.com/es/blog/degradacion-delsuelo/

Kumar, P., Singh, P., Chauhan, S., Swaroop, M. N., Bhardwaj, A., Datta, T. K., & Nayan, V. (2023). Nanotechnology for animal sciences-new insights and pitfalls: A review. https://www.researchgate.net/publication/369551626_Nanotechnology_for_Animal_Sciences-New_Insights_and_Pitfalls_A_Review

NIH (National Human Genome Research Institute). (2024). Disponible en: https://www.genome.gov/es/geneticsglossary/Nanotecnologia. Consultado el 01 de febrero de 2025.

ONU. (2022). Ya somos 8 mil millones de personas. https://onu-habitat.org/index.php/yasomos-8-mil-millones-de-personas

ONU. (2023). Día Mundial del Suelo 5 de diciembre. Recuperado el 28 de enero, 2024, de: https://www.un.org/es/observances/world-soilday

Porta, J., López-Acevedo, M., & Poch, R. M. (2014). Edafología: uso y protección de suelos. Madrid: Mundi-Prensa S. A. de C. V.

Sekhon, B. S. (2014). Nanotechnology in agri-food production: an overview. Nanotechnology, Science and Applications, 7, 31-53. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC4038422/

Vera-Reyes, I., Esparza-Arredondo, I. J. E., Lira-Saldivar, R. H., Granados Echegoyen, C. A., Alvarez-Roman, R., Vásquez-López, A., et al. (2019). In-vitro antimicrobial effect of metallic nanoparticles on phytopathogenic strains of crop plants. Journal of Phytopathology, 167(7/8), 461-469. https://doi.org/10.1111/jph.12818

Descargas

Publicado

09-07-2025

Cómo citar

Ayala Virelas, A. R., Gómez Dorantes, N., & López-Maldonado, V. (2025). Nanotecnología aplicada al rescate del suelo para la seguridad alimentaria. Milenaria, Ciencia Y Arte, (25), 20–23. https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.476

Número

Sección

Artículos