El impacto de un Club de Ciencias en la divulgación científica: un ejemplo con auroras boreales
DOI:
https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.604Palabras clave:
Investigación cualitativa, Asesorías personalizadas, Festivales CientíficosResumen
La divulgación científica en el ámbito educativo conlleva un arduo trabajo de los docentes en la comprensión de su entorno en medio de la era digital, donde existe bastante información poco certera de diversos temas que los jóvenes reciben, por lo que los docentes deben orientarlos más allá de las aulas y de los programas institucionales. Por lo anterior, la Escuela Preparatoria No. 15 de la Universidad de Guadalajara creó el Club de Ciencias, integrado por profesores de distintas disciplinas, fomentando el pensamiento crítico, la creatividad y la colaboración interdisciplinaria en alumnos entre 15 y 19 años, que desean expandir sus conocimientos en distintas áreas científicas, contando con asesorías personalizadas. Un ejemplo de lo anterior fue la presentación del proyecto “El baile de Eos y Bóreas”, en un festival científico organizado por la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (SOLACYT), el cual trató sobre las auroras boreales, explicando cómo se originan. De esta forma, los estudiantes aprendieron lo qué es una investigación cualitativa con un alcance explicativo, además del contenido teórico, realizando prototipos (maquetas) que permitieron explicar este fenómeno. Este proyecto propició una interacción de calidad entre los docentes, los jóvenes estudiantes y el objeto de conocimiento.
Descargas
Citas
García, P., & López, M. (2020). El rol del docente en la orientación científica. Educación y Ciencia, 22(4), 89-102.
Martínez, A. (2023). La importancia del acompañamiento docente en proyectos extracurriculares. Educación y Desarrollo, 11(1), 17-29.
NASA. (2021). Auroras boreales: Un fenómeno natural explicado. Recuperado de https://nasa.gov/auroras.
Rodríguez, F., Pérez, L., & Sánchez, C. (2021). Clubes de ciencias como espacios de aprendizaje interdisciplinarios. Innovación Educativa, 34(1), 23-35.
Torres, R. (2019). La creatividad en la educación científica. Revista de Innovación Educativa, 19(2), 66-79.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Milenaria, Ciencia y arte

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.