Las voces en la esquizofrenia: Un potencial terapéutico

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.510

Palabras clave:

alucinaciones, esquizofrenia, voces

Resumen

Las alucinaciones auditivas, comúnmente conocidas como “las voces” han sido históricamente vinculadas con la esquizofrenia y exploradas a lo largo del tiempo sin alcanzar una ubicación precisa de su origen o función. En la antigüedad, las voces eran atribuidas a mensajes que los dioses enviaban a sus profetas o como consecuencia de alguna posesión demoníaca, además de ser explicadas fisiológicamente, por los desequilibrios de los humores o una piedra escondida en la cabeza. Actualmente, apuntalar un posible origen de las voces y quizá, una explicación, podría arrojar luz sobre su complejidad y función subjetiva.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Mariel Anahí Pérez Rodríguez, Facultad de Psicología, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia, Michoacán, México.

-Lic. en Psicología y Maestra en Estudios Psicoanalíticos, estudios realizados en la Facultad de Psicología de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH) Morelia, Michoacán, México.

-Psicoanalista particular.

-Líneas de investigación: Estigmatización, psicosis, esquizofrenia y trastornos mentales.

-Campo de interés: estigma social en contextos de salud mental, las voces en la esquizofrenia y su ayuda en la clínica, asimismo el abordaje de la esquizofrenia desde el psicoanálisis.

-Orcid: https://orcid.org/my-orcid?orcid=0009-0004-3182-3701

Citas

Alanen, Y. O., De Chávez, M. G., Silver, A. L. S., & Martindale, Y. B. (2008). Abordajes psicoterapéuticos de las psicosis esquizofrénicas. (En M. González de Chávez, P. Bellod, A. Díaz, P. Muguerza, Ll. Serrahina & S. Silberstein. Trads., 1ª ed.). Autor-editor.

Álvarez, J. M., & Colina, F. (2021). Las voces de la locura. (2ª ed.). Xoroi Edicions.

Clínic Barcelona. (2018). Esquizofrenia: Causas y factores de riesgo. https://www.clinicbarcelona.org/asistencia/enfermedades/esquizofrenia/causas-y-factores-de-riesgo

Gabbard, GO & Horigian, V. (2009). Psiquiatría psicodinámica en la práctica clínica. (3ª ed.). Médica Panamericana.

Guía de Bolsillo de la Clasificación CIE-10: Clasificación de los Trastornos Mentales y del Comportamiento. Ed. Médica Panamericana, 2000.

Lacan, J. (2023). Introducción a la cuestión de las psicosis. En J. Granica (Ed.), J.L. Delmont-Mauri y D.S. Rabinovich (Trads.), El seminario 3: Las psicosis (1a ed. pp.11-28). Paidós.

Mayo Clinic. (2024). Esquizofrenia -Síntomas y causas-. https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/schizophrenia/symptoms-causes/syc-20354443

Molina, P. G. (2024). ¿Qué son las alucinaciones? Tipos y esquizofrenia: Manual de Psicopatología, trastornos mentales. Kindle

Palomo, T., & Jiménez-Arriero, M. (2009). Manual de psiquiatría. ENE Life publicidad.

Sacks, O. (2012). Alucinaciones (Vol. 458). En D. Alou (Trad.). Anagrama.

Sandín B. (2023). La esquizofrenia y otros trastornos psicóticos. (1ª ed.). Sanz y torres.

Séglas, J. (2012). Alucinados y perseguidos. (En R. Arnáiz, S. Vega y S. Gonzales, Trads.). Ergon.

Stingo, N. R., Toro Martínez, E., Epiño, G., & Zazzi, M. C. (2006). Diccionario de psiquiatría y psicología forense. (1ª ed.). Polemos.

Vallejo, J. (2011). Introducción a la Psicopatología y La Psiquiatría. (8ª ed.). Elsevier Health Sciences

Descargas

Publicado

09-07-2025

Cómo citar

Pérez Rodríguez, M. A. (2025). Las voces en la esquizofrenia: Un potencial terapéutico. Milenaria, Ciencia Y Arte, (25), 77–79. https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.510

Número

Sección

Artículos