La pandemia de COVID-19 y sus impactos en la agenda 2030

Autores/as

  • Victor Hugo Ortiz Montalvo Facultad de Salud Pública y Enfermería, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia Michoacán, México. https://orcid.org/0009-0003-2622-7852
  • María Jimena Arciga Ornelas Facultad de Salud Pública y Enfermería, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia Michoacán, México.
  • Jesús Ortiz Montalvo Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Morelia Michoacán, México.

DOI:

https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.587

Palabras clave:

Agenda 2030, impactos, pandemia de COVID-19

Resumen

La agenda 2030 es una iniciativa global de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que contiene 17 objetivos para el desarrollo sostenible con 169 metas enfocadas a garantizar bienestar poblacional y erradicar las principales problemáticas de la humanidad en materia de salud, cambio climático, desigualdades sociales, inequidad de género, así como la sobreexplotación de los recursos naturales. Con el surgimiento del virus SARS-CoV-2 causante de la enfermedad respiratoria COVID-19 y su expansión a nivel mundial, el plan de acción de la agenda 2030 sufrió diversos impactos que amenazan el cumplimiento de sus objetivos y metas, las cuales desde antes de la pandemia no estaban en camino de cumplirse, pero con la llegada de la pandemia se incrementaron las problemáticas de la humanidad que dieron origen a la agenda 2030 y se generaron retrocesos en los ámbitos sociales, económicos, políticos, medioambientales y de derechos humanos.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

CEPAL. a Comisión Económica para América Latina y el Caribe (2018). La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible Una oportunidad para América Latina y el Caribe. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/40155/24/S1801141_es.pdf

GACETA UNAM. Universidad Nacional Autónoma de México (2023). ¿Debe replantearse la Agenda 2030? https://www.gaceta.unam.mx/debe-replantearse-la-agenda-2030/

INAFED. Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal (2017). ¿Qué es la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible?. https://www.gob.mx/inafed/articulos/que-es-la-agenda-2030-para-el-desarrollo-sostenible

ONU. Organización de las Naciones Unidas (2015). El 1º de enero entra en vigor la nueva Agenda de Desarrollo Sostenible. https://news.un.org/es/story/2015/12/1347821

ONUSIDA. Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (2024). https://www.unaids.org/sites/default/files/media_asset/take-the-rights-path-to-end-aids-short-version_es.pdf

ONU. Organización de las Naciones Unidas (2019). Los ocho obstáculos al desarrollo sostenible de América Latina. https://news.un.org/es/story/2019/10/1463292

ONU. Organización de las Naciones Unidas (2022). Informe de los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2022. https://unstats.un.org/sdgs/report/2022/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2022_Spanish.pdf

ONU. Organización de las Naciones Unidas (2023). Informe sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2023: Edición especial. https://mexico.un.org/sites/default/files/2024-01/The-Sustainable-Development-Goals-Report-2023_Spanish.pdf

OMS. Organización Mundial de la Salud (2020). COVID-19: cronología de la actuación de la OMS. https://www.who.int/es/news/item/27-04-2020-who-timeline---covid-19

OMS. Organización Mundial de la Salud (2022). Salud mental y COVID-19: datos iniciales sobre las repercusiones de la pandemia. https://iris.who.int/bitstream/handle/10665/354393/WHO-2019-nCoV-Sci-Brief-Mental-health-2022.1-spa.pdf?sequence=1

PNUD. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (2024). ¿Qué son los Objetivos de Desarrollo Sostenible?. https://www.undp.org/es/sustainable-development-goals

Descargas

Publicado

09-07-2025

Cómo citar

Ortiz Montalvo, V. H., Arciga Ornelas, M. J., & Ortiz Montalvo, J. (2025). La pandemia de COVID-19 y sus impactos en la agenda 2030. Milenaria, Ciencia Y Arte, (25), 40–42. https://doi.org/10.35830/mcya.vi25.587

Número

Sección

Artículos